LIBRO: LOS NIÑOS DE LOS CHIRIPITIFLAUTICOS
AUTOR: IGNACIO ELGUERO
EDITORIAL : LA ESFERA DE LOS LIBROS
AÑO: 2006

ARGUMENTO: Durante la década de los años 60 tuvo lugar una explosión demográfica en España, con unos 7 millones de bebés nacidos. Estos niños vivieron la última parte del tardo-franquismo, apenas recuerdan nada de Franc, ni de lo que supuso para este pais, salvo una referencia histórica. Creció en libertad y fué encontrando un camino de libertad, que generaciones anteriores no podian ni soñar. La televisión entraba en los hogares de los españoles, primero en blanco y negro, luego en color.
La infancia de estos niños se movía entre series de dibujos animados (la abeja Maya, Heidi; Marcos, Mazinger Z...), peliculas clásicas de vaqueros y aventuras en sesión de tarde, series como Sandokan, Starsky y Hutch ...
Luego jugaría con madelman , Nancy , geyperman , Barriguitas, Juguetes de Rico Y Paya, scalectrix....Sin darse cuenta vería como el panorama social y musical cambiaba en la década de los 80, la movida madrileña, los escarceos con la droga, la tragedia de la heroina y los caidos por el camino.
Todos estos temas se desarrollan en el libro, el colegio, la EGB, BUP y COU, la televisión, radio, cine, libros, el juego en la calle, política , relaciones sexuales , drogas , universidad, precariedad laboral, abandono tardio de la casa paterna....
La estructura del libro se divide en capitulos, donde se tocan estos temas, sin fotos (algunas centrales, pero practicamente testimoniales) y con los recuerdos de algunos personajes famosos que nacieron en los 60, Butrageño, Aitana Sanchez Gijón, Zubizarreta, Javier Cápitan...
CONCLUSION:Es un libro practicamente dirigido a las personas que nacieron en esa época, que no son pocas. Se alternan capitulos muy buenos, como el de juguetes, la televisión o la música, con otros realmente soporíferos, lo que hace la lectura muy desigual. Saboreas algunos tramos y pasas rápido otros. Las opiniones de los personajes famosos ,a mi gusto sobran, vas leyendo un pasaje interesante y te sueltan la opinión de 4-5 personas, que se repiten entre ellas y con lo ya leido.
Tiene a mi parecer un sabor demasiado "llorón". Me explico, rezuma con demasiada claridad esa idea de !!! Que generación más pobrecita somos !!!, !!!lo que nos ha costado encontrar un trabajo y situarnos!!! (cosa que por otra parte es cierto), pero si miramos a generaciones anteriores, de nuestros padres o abuelos, de posguerra, es evidente que el cambio es significativamente a mejor.
Podía haberse sacado más jugo de un tema , a priori muy interesante, aunque tengo que reconocer, que me he visto reflejado en algunos tramos de la narración, en otros sin embargo , me resultan ajenos.
RECOMENDACION: Para nostálgicos llorones que le guste mirarse el ombligo generacional o simplemente para los que les llame la atención el porqué hay cuarentones que viven con sus padres.
PUNTUACION: 6/10 PARCIALMENTE INTERESANTE